Macro

¿Señal de preocupación? Se reduce la capacidad de crecimiento de la economía chilena para el mediano y largo plazo

En el marco del IPoM de diciembre, el Banco Central redujo la proyección de crecimiento del PIB tendencial no minero, además de subir el nivel de la tasa de interés neutral.

Por: Sebastian Valdenegro | Publicado: Miércoles 20 de diciembre de 2023 a las 09:27 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre trajo una serie de novedades, como la confirmación de que la economía chilena esquivará la caída en el conjunto del año 2023 y que la inflación continuará su trayectoria descendente.

Pero una de las principales es la revisión de los denominados parámetros estructurales: el Producto Interno Bruto (PIB) tendencial, y la Tasa de Política Monetaria (TPM) neutral.

El primero se refiere al crecimiento de la capacidad productiva de un país en ausencia de perturbaciones transitorias en la productividad y cuando los insumos productivos (por ejemplo, capital y trabajo) se usan a su capacidad normal. La TPM neutral, en tanto, se refiere al nivel de tasa que no es ni contractiva ni expansiva para la actividad y para la inflación.

En este IPoM,  el emisor redujo el PIB tendencial no minero hacia un promedio de 1,9% en el período 2024-2033. Esto se compara con la estimación de 2,2% para el período 2023-2032 que se realizó en el IPoM de diciembre de 2022.

Según explicó el instituto emisor, la menor cifra responde, principalmente, a ajustes en el cálculo producto del cambio en el decenio de referencia que abarca cada promedio, por lo que "no implica un cambio sustantivo en la trayectoria proyectada".

"La estimación vuelve a considerar un bajo crecimiento de la productividad total de factores y que buena parte de la recuperación de la participación laboral a los niveles prepandemia ya ocurrió", señala el recuadro del IPoM donde se profundiza al respecto.

Asimismo, el ente autónomo calculó el crecimiento del sector minero, para así lograr una proyección del PIB tendencial total de la economía. Así, el PIB de tendencia en la minería se ubicó en 1,5% para el período 2024-2033, cifra similar a la del IPoM de hace un año.

Así, el crecimiento tendencial del PIB total resulta en 1,9% en el período 2024-2033.

Sube el techo de la TPM neutra

En cuanto a la TPM neutral nominal, el banco la estimó en un 4%, lo que implica un ajuste al alza de 25 puntos base respecto de la estimación previa.

Para hacerse una idea, hoy la TPM se ubica en un 8,25%, por lo que el ente autónomo tendría aún espacio para alcanzar niveles que no contraigan ni impulsen la economía y la inflación.

Según explicó el IPoM, la nueva TPM neutral es "coherente con el incremento de las tasas neutrales de política monetaria en otras economías".

Lo más leído